Flora:
Los variados ambientes de las Sierras de Córdoba permiten la coexistencia de numerosas especies vegetales. Las variaciones en altitud son importantes: las lomadas menores poseen 500 metros de altura, y las cumbres mayores alcanzan casi los 3000 metros . Esto influye de tal manera, que determina la presencia de "pisos" o "cinturones" de vegetación, caracterizados por ciertos grupos de especies que se distribuyen sobre las laderas de los cerros y lomadas.
Los valles y quebradas húmedas brindan el hábitat para la "Palma" o Palmera Carandilla, pueden presentarse en forma aislada o conformando densos bosquecillos o "Palmares". Sus hojas son aprovechadas por la población local para la confección de artesanías. Entre los 500 y 1350 metros de altura se encuentra el Bosque Serrano, que se caracteriza por ser abierto y denso en los sitios favorables.
El árbol característico es el Molle o Molle de Beber, nombre motivado por la bebida que se prepara con sus pequeños frutos; posee tronco obscuro, copa frondosa, y hojas de un verde lustroso. Forma bosques bastante densos y puros en los faldeos más húmedos y en los valles de arroyos serranos.
Se encuentra el Coco o Cocucho, cuyo tronco y ramas están cubiertos por características espinas cónicas y sus hojas por agudos aguijones. No forma bosques densos y se encuentra aislado o entremezclado con el Espinillo y otras especies en los sectores más bajos de las sierras.
Pero el Horco Quebracho es el símbolo del Bosque Serrano. Ocupa vertientes más secas y cálidas, con orientación norte y oeste preferentemente, donde forma bosques casi puros, trepando hasta en las laderas más pronunciadas y rocosas. En invierno adquiere bellísimos colores que van desde el amarillo puro, pasando por el ocre y el castaño, hasta el rojo intenso.
Por encima de los 1300 metros de altitud, los bosques van siendo paulatinamente reemplazados por otro tipo de vegetación, donde predominan los arbustos y las herbáceas.Este ambiente recibe el nombre de "Romerillal" o Matorral Serrano, y está formado principalmente por el Romerillo, un arbusto de color verde intenso. A mayor altura, se encuentran los Pastizales Serranos, que cubren los sectores más altos de las serranías.
Fauna:
La fauna en estas latitudes es muy variada pero es escasa. Los animales que se pueden encontrar son:
Reyna Mora: De color azul profundo (el macho) y marrón claro (la hembra). Castigada por quienes gustan del cautiverio de las aves.
Naranjero, Siete colores, colibrí o picaflor: este simpático animalito, tal como su nombre lo indica, busca en cada flor su alimento, el macho posee una larga cola color rojiza, se lo encuentra en los bosques como en las alturas. Viven en pareja y emiten sonidos parecidos a un chillido o lamento.
Las Torcazas: viven en pareja y son inseparables de por vida.
Gorriones, chingolos, martín pescador, pico amarillo o piquito de oro, loros y loras, zorzales y garzas tambien se encuentran en Los Terrones.
A cierta altura, en los pastizales de las cumbres y en los picos de la montaña, podemos encontrar aves rapaces como el halcón peregrino, águila mora o águila escudada, y el cóndor. Estas especies han sabido adaptarse al medio ambiente y han podido sobrevivir a la caza indiscriminada por parte del hombre. El cerro Uritoroco y otras montañas vecinas son ahora un verdadero refugio para estos animales.
Lagartijas (de color verde claro y blanco), chelcos (de color marrón oscuro) e iguanas son parte del paisaje desde la base hasta las alturas.
Es necesario tener mucho cuidado con los alacranes, bajo las piedras y bajo el heno vacuno.
Se encuentra el Coco o Cocucho, cuyo tronco y ramas están cubiertos por características espinas cónicas y sus hojas por agudos aguijones. No forma bosques densos y se encuentra aislado o entremezclado con el Espinillo y otras especies en los sectores más bajos de las sierras.
Pero el Horco Quebracho es el símbolo del Bosque Serrano. Ocupa vertientes más secas y cálidas, con orientación norte y oeste preferentemente, donde forma bosques casi puros, trepando hasta en las laderas más pronunciadas y rocosas. En invierno adquiere bellísimos colores que van desde el amarillo puro, pasando por el ocre y el castaño, hasta el rojo intenso.
Por encima de los 1300 metros de altitud, los bosques van siendo paulatinamente reemplazados por otro tipo de vegetación, donde predominan los arbustos y las herbáceas.Este ambiente recibe el nombre de "Romerillal" o Matorral Serrano, y está formado principalmente por el Romerillo, un arbusto de color verde intenso. A mayor altura, se encuentran los Pastizales Serranos, que cubren los sectores más altos de las serranías.
Fauna:
La fauna en estas latitudes es muy variada pero es escasa. Los animales que se pueden encontrar son:
- Aves:
Reyna Mora: De color azul profundo (el macho) y marrón claro (la hembra). Castigada por quienes gustan del cautiverio de las aves.
Naranjero, Siete colores, colibrí o picaflor: este simpático animalito, tal como su nombre lo indica, busca en cada flor su alimento, el macho posee una larga cola color rojiza, se lo encuentra en los bosques como en las alturas. Viven en pareja y emiten sonidos parecidos a un chillido o lamento.
Las Torcazas: viven en pareja y son inseparables de por vida.
Gorriones, chingolos, martín pescador, pico amarillo o piquito de oro, loros y loras, zorzales y garzas tambien se encuentran en Los Terrones.
A cierta altura, en los pastizales de las cumbres y en los picos de la montaña, podemos encontrar aves rapaces como el halcón peregrino, águila mora o águila escudada, y el cóndor. Estas especies han sabido adaptarse al medio ambiente y han podido sobrevivir a la caza indiscriminada por parte del hombre. El cerro Uritoroco y otras montañas vecinas son ahora un verdadero refugio para estos animales.
- Mamíferos:
- Ofibios:
Lagartijas (de color verde claro y blanco), chelcos (de color marrón oscuro) e iguanas son parte del paisaje desde la base hasta las alturas.
Es necesario tener mucho cuidado con los alacranes, bajo las piedras y bajo el heno vacuno.